El esquema de la secuencia expositiva, no es tan estable como el de la narrativa, presenta un mayor diversidad. las investigaciones sobre la superestructura de textos expositivos han mostradoq ue hay diversidad en los modos de comprender los textos segun su organizacion super estructural. las investigaciones tambien han mostrado que entrenar a los estudiantes en el reconocimiento y comprension de la superestructura de los textos expositivos puede ayudar en el momento del estudio individual y en el aprendizaje a partir de los textos.
En realidad, los textos estan generalmente escritos utilizando varias estructuras al mismo tiempo, es decir se hace en ellos una mezcla de diferentes organizaciones asi como tambien de diferentes secuencias. sin embargo, generalmente tambien existe un estructura de alto nivel que caracteriza el texto como un todo.
Se puede deducir que un mismo contenido en el marco de una secuencia expositiva podria estar organizado de diversas formas segun la voluntad del escritor. por ejemplo:
1 organizacion en forma de descripcion
2 organiazcion en forma de comparacion
3 organizacion en forma de problema/solucion
4 organizacion en forma de causa consecuencia
domingo, 18 de octubre de 2009
SUPERESTRUCTURA
EL DESARROLLO DE UNA IDEA
Elaborar una composicion, significa haber pasado por diferentes momentosa del proceso intelectual. Un discurso elaborado no es solo fruto de la imaginacion, de la espontaneidad, al comtrario,es consciente e intencional. por ello para elaborar una cmposicion es necesario realizar un proceso intelectual que exige una mayor conciencia y una busqueda intencional en la produccion discursiva.
En el proceso intelectual que conlleva a la realizacion de una composicion se destacan las siguientes etapas:
1 identificacion del tema, de la posicion del enunciador asumida y de la posicion asignada al anunciatario.
2 generacion o lluvia de ideas relacionadas con el tema.
3 seleccion de ideas y de lexico.4 jerarquizacion de las ideas.5 definicion y organizacion superestructural
Elaborar una composicion, significa haber pasado por diferentes momentosa del proceso intelectual. Un discurso elaborado no es solo fruto de la imaginacion, de la espontaneidad, al comtrario,es consciente e intencional. por ello para elaborar una cmposicion es necesario realizar un proceso intelectual que exige una mayor conciencia y una busqueda intencional en la produccion discursiva.
En el proceso intelectual que conlleva a la realizacion de una composicion se destacan las siguientes etapas:
1 identificacion del tema, de la posicion del enunciador asumida y de la posicion asignada al anunciatario.
2 generacion o lluvia de ideas relacionadas con el tema.
3 seleccion de ideas y de lexico.4 jerarquizacion de las ideas.5 definicion y organizacion superestructural
SITUACION DE ENUNCIACION
Aprender a hablar y aprender a escribir es aprender a construir enunciados en situaciones de interacción social concretas. En estos enunciados manifestamos a otros nuestros deseos, necesidades, intereses, exigencias y saberes en los cuales construimos también una imagen de nosotros mismos y de otros.
En esta cadena de interacción de enunciados nos vamos construyendo como sujetos discursivos. Toda interacción de enunciados está relacionada con un género discursivo particular: conversación cotidiana con los amigos o vecinos, el discurso pedagógico de la escuela, la conversación amorosa, el discurso religioso, literario, periodístico, profesional o político, entre algunos
Así, el léxico que utilicemos, las formas sintácticas y formas organizativas que tomará el enunciado (oral o escrito) estarán relacionados, de manera general, con el tipo de género discursivo en el cual se enmarca nuestra interacción. Por ejemplo: no es igual el léxico ni la organización del enunciado cuando se habla de “la legalización de la droga” a cuando se habla del mismo tema en una conversación cotidiana.
ORGANIZACION MACROESTRUCTURAL
El texto trata uno de los aspectos mas importantes que influyen en la comprension y produccion de textos y que define un buen lector o escritor de uno que lo es menos. Si se busca formar lectores analiticos y criticos asi como escritores intencionales y buenos constructores de textos, es necesario abordar los aspectos que tienen que ver con la Macroestructura y Microestructura de un texto.
El proceso de de identificacion de la macroestructura de un texto no es otra cosa que la interpretacion de la idea general del discurso como un todo, la cual, dependera de la interpretacion lineal de las proposiciones o ideas secundarias e inversamente.
Cuando se lee un texto la memoria no puede recuperar toda la estructur lineal y superficial que lo compone, sino que el lector procesa y almacena en la memoria a largo plazo.
En el proceso de tratamiento de la informacion de un texto, un buen lector puede realizar cuatro tipo de operaciones de generalizacion semantica, llamadas macroreglas, las cuales satisfacen una relacion de conexion significativa y vinculacion de diferentes partes del texto:
- Macro-regla de seleccion y omision: eliminacion de ruidos, se escogen las ideas mas pertinentes del texto.- Macro-regla de generalizacion y globalizacion: una idea general que contiene otras ideas.- Macro-regla de integracion: se establecen relaciones entre diferentes momentos de la exposicion de la informacion
Comprender un texto es un proceso de comprension activo de tipo dialogico en el que un buen lector busca identificar la propuesta organizativa que el autor del texto ha hecho a su posible lector.En el proceso de comprension de un texto se identifican dos perspectivas:- si se focaliza en el lector.- si nos situamos en la perpectiva del texto.
El proceso de de identificacion de la macroestructura de un texto no es otra cosa que la interpretacion de la idea general del discurso como un todo, la cual, dependera de la interpretacion lineal de las proposiciones o ideas secundarias e inversamente.
Cuando se lee un texto la memoria no puede recuperar toda la estructur lineal y superficial que lo compone, sino que el lector procesa y almacena en la memoria a largo plazo.
En el proceso de tratamiento de la informacion de un texto, un buen lector puede realizar cuatro tipo de operaciones de generalizacion semantica, llamadas macroreglas, las cuales satisfacen una relacion de conexion significativa y vinculacion de diferentes partes del texto:
- Macro-regla de seleccion y omision: eliminacion de ruidos, se escogen las ideas mas pertinentes del texto.- Macro-regla de generalizacion y globalizacion: una idea general que contiene otras ideas.- Macro-regla de integracion: se establecen relaciones entre diferentes momentos de la exposicion de la informacion
Comprender un texto es un proceso de comprension activo de tipo dialogico en el que un buen lector busca identificar la propuesta organizativa que el autor del texto ha hecho a su posible lector.En el proceso de comprension de un texto se identifican dos perspectivas:- si se focaliza en el lector.- si nos situamos en la perpectiva del texto.
LA ORGANIZACION MICROESCRITURAL
En el texto podemos observar la importancia que la seleccion del lexico y las relaciones que se establecen entre los terminios en un texto tienen en la ampliacion semantica de un referente y en la construccion discursiva de un punto de vista por parte del autor.
Una palabra esta asociada de algun modo con otra palabra en una proposicion precedente por que es una repeticion directa de ella, o es en algun sentido sinonimo o para sinonimo o tienden a ocurrir ambas en el mismo contexto. Este proceso de vinculacion significativa contribuye a la construccion de la textura del discurso elaborado y a lo que en linguistica del texto se denomina cadenas semanticas.
Un parrafo recupera parte de la informacion del anterior por medio de la sinonimia, la concurrencia y la superordenacion entre los terminos utilizados dando cuenta de la construccion cohesiva del texto a traves del lexico.
Algunos procedimientos de construccion de la cohesion lexica en el texto son:- La Reiteracion.- Por Repeticion.- Por Sinonimia.- Por Superordenacion.- Por Generalizacion.
Una palabra esta asociada de algun modo con otra palabra en una proposicion precedente por que es una repeticion directa de ella, o es en algun sentido sinonimo o para sinonimo o tienden a ocurrir ambas en el mismo contexto. Este proceso de vinculacion significativa contribuye a la construccion de la textura del discurso elaborado y a lo que en linguistica del texto se denomina cadenas semanticas.
Un parrafo recupera parte de la informacion del anterior por medio de la sinonimia, la concurrencia y la superordenacion entre los terminos utilizados dando cuenta de la construccion cohesiva del texto a traves del lexico.
Algunos procedimientos de construccion de la cohesion lexica en el texto son:- La Reiteracion.- Por Repeticion.- Por Sinonimia.- Por Superordenacion.- Por Generalizacion.
domingo, 4 de octubre de 2009
V HEURISTICA
Definición:
Una V Heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias.La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento.
La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.
Estructura
Conceptual:
Modos de ver el mundoFilosofíasTeoríasPrincipios: Reglas conceptuales que gobiernan la conexión entre las pautas existentes en los fenómenos; tienen forma de proposiciones. Se derivan de afirmaciones previas sobre conocimientos.
Constructos: Ideas que respaldan teorías fiables pero sin referentes directos en los acontecimientos o en los objetos.Estructuras conceptuales: Subconjuntos de teorías que se utilizan directamente en la investigación. Enunciados de regularidades o definiciones
conceptuales: Signos o símbolos compartidos socialmente que indican regularidades en los acontecimientos.Juicios de valor
metodologia:
Afirmaciones sobre conocimientosInterpretaciones, explicaciones, generalizaciones
Resultados: Representaciones de los datos en tablas, gráficos y diagramas.Transformaciones: Hechos ordenados gobernados por las teorías de la medida y de la clasificación.
Hechos: El criterio, basado en la confianza en el método, de que los registros de los acontecimientos y objetos son válidos.
Registros de acontecimientos y objetos. preguntas centrales:Acontecimientos/ ObjetosFenómenos de interés aprendidos mediante conceptos y registros de datos: sucesos, objetos.
Definición:
Una V Heurística es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento. La técnica de la V heurística fue desarrollada en principio para ayudar a estudiantes y profesores a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias.La V fue el resultado de veinte años de búsqueda por parte de Gowin de un método para ayudar a los estudiantes a comprender la estructura del conocimiento y las formas que tienen los seres humanos de producir este conocimiento.
La V se deriva del método de las cinco preguntas, un esquema desarrollado por Gowin para desempaquetar el conocimiento en un área determinada.
Estructura
Conceptual:
Modos de ver el mundoFilosofíasTeoríasPrincipios: Reglas conceptuales que gobiernan la conexión entre las pautas existentes en los fenómenos; tienen forma de proposiciones. Se derivan de afirmaciones previas sobre conocimientos.
Constructos: Ideas que respaldan teorías fiables pero sin referentes directos en los acontecimientos o en los objetos.Estructuras conceptuales: Subconjuntos de teorías que se utilizan directamente en la investigación. Enunciados de regularidades o definiciones
conceptuales: Signos o símbolos compartidos socialmente que indican regularidades en los acontecimientos.Juicios de valor
metodologia:
Afirmaciones sobre conocimientosInterpretaciones, explicaciones, generalizaciones
Resultados: Representaciones de los datos en tablas, gráficos y diagramas.Transformaciones: Hechos ordenados gobernados por las teorías de la medida y de la clasificación.
Hechos: El criterio, basado en la confianza en el método, de que los registros de los acontecimientos y objetos son válidos.
Registros de acontecimientos y objetos. preguntas centrales:Acontecimientos/ ObjetosFenómenos de interés aprendidos mediante conceptos y registros de datos: sucesos, objetos.
CAMALION
CAMALION
Esta revista se desarrolla en ambiente artisitco, ya que contiene articulos relacionados con la musica, la danza, el cine, pintuta, teatro, poesia, etc.creemos que va dirigido a un publico con un nivel medio ya que el lenguaje que se utiliza no es muy complicado de entender pero guarda ciertos mensajes interesantes, consideramos que fué escrita por un grupo de estudiantes de artes, con el objetivo de que desarrollemos mucho mas cada uno de nuestros sentidos y que nos demos cuenta de todo lo que nuestro cuerpo es capaz de hacer y de transmitir por medio de los temas tocados en esta interesante revista.
Esta revista se desarrolla en ambiente artisitco, ya que contiene articulos relacionados con la musica, la danza, el cine, pintuta, teatro, poesia, etc.creemos que va dirigido a un publico con un nivel medio ya que el lenguaje que se utiliza no es muy complicado de entender pero guarda ciertos mensajes interesantes, consideramos que fué escrita por un grupo de estudiantes de artes, con el objetivo de que desarrollemos mucho mas cada uno de nuestros sentidos y que nos demos cuenta de todo lo que nuestro cuerpo es capaz de hacer y de transmitir por medio de los temas tocados en esta interesante revista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)