domingo, 27 de septiembre de 2009

CONCEPTO DE TEXTO Y SUS CLASES

CONCEPTO
El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permiten su identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto, hay que considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación y las reglas propias del nivel textual.

CLASES
Textos científicos: son los que producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación.

Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, o entre las instituciones y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una enunciado función performativa. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial.

Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.

Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Entre los primeros los fundamentales son la noticia y el reportaje; entre los segundos, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna.

DISCURSO Y SUS CLASES

CONCEPTO
El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras,es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir,y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son:Tema o contenido del discurso,Orador y Auditorio.

CLASES:

La Importancia de la Comunicación Oral “ Dadme una tribuna y ganaré la Presidencia”. Solía decir un político latinoamericano. Estuvo 5 períodos en el poder. ¿Qué Nos muestra esta frase? Un Orador seguro de la magia de la comunicación efectiva, logró pasar del pensamiento a las palabras y de las palabras a las acciones. Capacitación y Asesoría

La Importancia de la Comunicación Oral La manera como nos comunicamos ante un auditorio dice mucho de lo que somos. Pero no es fácil llegar a convertir los pensamientos en palabras, o en discurso, para eso se requiere de una estructura y claridad en lo que queremos decir. Capacitación y Asesoría

La Importancia de la Comunicación Oral Para reflexionar acerca de la influencia y la importancia de la comunicación en nuestras vidas, situémonos en nuestra cotidianidad. En Qué pienso primero. ¿En la esfera laboral? ¿En la esfera personal? ¿De qué manera nos comunicamos en estos ámbitos? ¿Me comunico fácilmente? ¿Expreso mis ideas con claridad? ¿Entienden mis compañeros de trabajo y familiares lo que les digo con mis palabras? Capacitación y Asesoría
La Importancia de la Comunicación Oral ¿Logro influenciar a los demás con mis palabras? La esferas de nuestra vida se mueven entre lo laboral y lo personal. Mundos diversos atravesados por nuestra forma de expresión Capacitación y Asesoría

La Importancia de la Comunicación Oral Primer Paso: ¿A quién le voy a hablar? Segundo Paso: Tenga claridad en lo que quiere decir. Un objetivo Tercer Paso: Pirámide Invertida con una salvedad. Cuarto Paso: Contexto ¡Organice Sus Ideas! Capacitación y Asesoría
La Importancia de la Comunicación Oral Tener una idea en la cabeza, no es una acción, es simplemente una idea más. Claves para organizar un discurso oral: Idea, estructura y jerarquización de la información. Entrar en el código de nuestros interlocutores. Ejemplificar. Capacitación y Asesoría

La Importancia de la Comunicación Oral El Discurso Planeado y el Discurso Improvisado En ambos se aplica la estructura que hemos mencionado, claridad en las ideas, objetivo, contexto y público al cual nos dirigimos. La diferencia radica en nuestra preparación. Capacitación y Asesoría

La Importancia de la Comunicación Oral En el discurso planeado , tenemos un tiempo para documentarnos, buscar información, fuentes testimoniales entre otros elementos, que nos permiten tener una visión en contexto y en específico de lo que queremos hablar. Es efectivo y seguro esta clase de discurso y no da lugar a cometer demasiados errores. Sin embargo a veces puede caer en Excesos formales. Capacitación y Asesoría

En el discurso improvisado , No tenemos tiempo para documentarnos, debemos utilizar ejemplos, y asociaciones. Es menos profundo. Es efectivo por su espontaneidad y en algunos casos es válido, particularmente para los personajes públicos que están en contacto permanente con las gente. (Es posible el híbrido entre ambos). Esta es sólo la forma de organizar las ideas y las clases de discurso, pero no es suficiente para influenciar con nuestras palabras. La Importancia de la Comunicación Oral PRÁCTICA Capacitación y Asesoría

SINTESIS DE LA NOTICIA

Prudencia con el petróleo de Rubiales, advierte informe de Universidad Nacional

A pesar de que el campo de Rubiales es un descubrimiento relativamente viejo, se advierte que son dos las condiciones que lo hacen importante y viable: una es el repunte del precio del barril de petróleo que actualmente ronda los 75 dólares por barril, lo que hace más rentable la operación a pesar de ser un crudo más pesado que el que se extrae de Caño Limón y Cusiana, precisa el comunicado.
La segunda, tiene que ver con el uso de la tecnología de recobro, algo que aún está por probarse en el país y que podría hacer ‘rendir' el yacimiento entre 40 y 50 por ciento más, en caso de tener éxito. Hay que tener en cuenta que dicha tecnología se emplea hace varios años en Venezuela, donde los crudos en su mayoría son pesados.
el país lograría mantener su autosuficiencia petrolera. No obstante, esto no se da de la noche a la mañana y tendrán que esperarse entre dos y tres años para ver si es verdad.

MAPA CONCEPTUAL DIMENSIONES DE LA COMUNICACION


jueves, 24 de septiembre de 2009

Comparacion de la U del Tolima con la U Francisco José de Caldas

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


Perfil Profesional

El Tecnologo en Topografia de la Universidad del Tolima, es un Profesional que se desempeña como auxiliar de Ingenieria y Arquitectura en trabajos relacionados con proyectos de construccion de infraestrutura y mediciones de campo, con un aformacion integral para el trabajo en equipo, solucion de problemas, dominio de sotware aplicado, capacidad para tomar decicsiones, habilidad para dibujar, capacidad de razonamiento y abstraccion, organizacion y planeacion. La formacion humanistica que recibe, le permite relacionarse con otros profesionales y desempeñar sus labores con liderazgo, prinicpios, valores eticos, responsabilidad y porfesionalismo.


Visión del Programa.

El programa de Tecnología en Topografía buscará permanentemente la excelencia académica y el mejoramiento continuo de manera que le permita posicionarse con renombre a nivel nacional, dando soporte académico y tecnológico a los proyectos que requieran del servicio de la topografía y a universidades e institutos que involucren la topografía en sus actividades docentes e investigativas. Formará profesionales con capacidad investigativa, con criterio para realizar adecuaciones tecnológicas desarrollando habilidades y destrezas que permitan diferenciarse en aspectos como la excelencia académica, la proyección social y su comportamiento como ser humano integrado a la sociedad que lo rodea. El programa será pionero en adquisición de nueva tecnología, investigación y creación de excelentes profesionales en Tecnología en Topografía



Código ante el ICFES
120729100027300111100

Registro Calificado
Resolución 2714 de julio 11 de 2005, Ministerio de Educacion Nacional.

Duración
108 Creditos

Jornada
Diurna

Título que Otorga
Tecnólogo en Topografía


UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


Perfil Profesional

El Tecnólogo en Topografía egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas estará en
capacidad de:

 Planear, diseñar, ejecutar, calcular, supervisar, las diferentes etapas que implica un levantamiento
topográfico.

 Ejecutar, calcular y supervisar un proyecto de georeferenciación a nivel topográfico como
geodésico.

 Conocer y participar en las etapas de captura y análisis de información de un proyecto de
formación catastral.

 Diseñar, calcular, localizar y supervisar la cons trucción de vías de penetración, al igual que
cualquier tipo de viaducto.

 Ejecutar, calcular y supervisar las etapas que implican el control de obras y proyectos civiles.

 Conocer, participar y supervisar cualquiera de las etapas del proceso cartográfico y la
producción de cartografía autom atizada.

 Interpretar y analizar fotografías aéreas a cualquier escala.

 Coordinar y participar en la ejecución de proyectos de índole ambiental.

 Observar, analizar y solucionar los problemas de índole social y técnicos más sentidos de la
comunidad en la cual se desempeña.

Visión:

El Proyecto Curricular de Tecnología en Topografía de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas pretende ser una carrera de alta calidad académica y profesional que permita formar Tecnólogos que lideren el desarrollo y el futuro del país.


Título:
Tecnólogo en Topográfia

Duración:
6 Semestres

Jornada:
Diurna

Horario de Clases:
Lunes a viernes de 12:00 a.m. a 6:00 p.m.

Registro SNIES:
130129100021100000000

Resolución de Acreditación:
072 DEL 6-AGO-1982

Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 8:30 a.m. a 12:30 m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.